Historia de la Unidad

Nuestra trayectoria hasta la actualidad

Con raíces históricas claramente relacionadas con su actividad actual (Unidad de diabetes -1980, Unidad de Riesgo Cardiovascular -1990, Primitiva Unidad de Patología Endotelial -2000), en 2008 la Consejería de Sanidad de Madrid apuesta de una forma decidida por la Unidad y su apoyo culmina con unas nuevas instalaciones con un amplio surtido de novedades tecnológicas (Sphygmocor, Endopat, DRT4) y bioquímicas (moléculas de adhesión, adipokinas, marcadores de estrés oxidativo, disfunción endotelial, resistencia a la insulina y antiagregación entre otros..) para un mejor diagnóstico y manejo del enfermo vascular, claramente diferenciador de las Unidades de Riesgo Vascular de otros Hospitales de la Comunidad de Madrid.

La Unidad fue dotada de recursos humanos y materiales en función del número de pacientes incorporados en aquella fecha (400). Las previsiones se quedaron cortas y hoy la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica sobrepasa los 2. 500 pacientes con una tasa de seguimiento a los 5 años superior al 95%. Esto, se podría llamar, como dice la frase célebre “morir de éxito”, porque la demanda de atención que tiene esta Unidad supera la capacidad de atención que tiene nuestro escaso personal. Parámetros de calidad como el tiempo de espera para la primera visita, para la visita de resultados y para las sucesivas revisiones se han ido prolongando hasta alcanzarse en la actualidad unas cifras preocupantes. Sirva de ejemplo que las revisiones médicas que se empezaron haciendo cada 3-6 meses según los casos se tienen que demorar hasta los 8-15 meses y se necesitan más de 2 largos meses para emitir los resultados. Si el tiempo de espera supera los 3 meses es porque se ha pasado de 2 pacientes nuevos por semana a más de 9, con lo que ello implica no solo de esfuerzo médico, sino también del esfuerzo de enfermería, del personal de laboratorio y administrativo. Y todo ello sin que se hayan incrementado el coste de la Unidad en estos últimos 5 años, lo que necesariamente trae como consecuencia una pérdida de calidad y rendimiento, así como una ralentización de la investigación. Para colmo se ha recortado el horario del técnico de laboratorio, reducido en la actualidad a media jornada, y se ha rechazado reiteradas peticiones de ampliación de personal médico y de enfermería, paliándose esta última sección con una enfermera de apoyo 2 días por semana. Llevar la Consulta de Diabetes de difícil control, la consulta de deshabituación tabáquica y la sección de Holter tensional corto (45 minutos), los tres servicios, innovadores y de reciente creación requieren de al menos 1 enfermera de apoyo a tiempo completo.

Historia Leer más

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.